El Palacio de la Madraza acoge «Artista Anónimo» de Belén Mazuecos

La exposición Artista Anónimo de Belén Mazuecos, que se inaugura el próximo 8 de mayo en el Palacio de la Madraza de Granada, se presenta como una intervención crítica y lúcida sobre los mecanismos de visibilidad y legitimación en el arte contemporáneo. Comisariada por Marisa Mancilla Abril, la muestra es organizada por La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada a través de su Área de Artes Visuales y Diseño.

El artista frente al sistema: entre la estrategia y la desaparición

En Artista Anónimo, Mazuecos no sólo exhibe obras, sino que despliega un ensayo visual sobre el lugar del creador en el ecosistema artístico actual. A través de piezas que combinan lo táctico y lo espectral, la artista andaluza interroga las tensiones que atraviesan el trabajo de quienes producen desde los márgenes o, paradójicamente, desde el centro invisible del sistema. La fragilidad del creador, la escasez de atención real en un mercado saturado de imágenes y el coste simbólico de la visibilidad se convierten en ejes fundamentales de la muestra.

La exposición traza una reflexión alegórica sobre la condición del artista, a menudo sometido a reglas no escritas, dependiente de redes de validación que no siempre responden a la calidad de la obra sino a lógicas de mercado, estrategias institucionales o capitales simbólicos. Mazuecos no denuncia tanto como expone, no acusa sino que deja que la paradoja emerja: en un sistema que proclama libertad, la visibilidad puede ser tan restrictiva como la censura.

El anonimato como forma de resistencia

Frente a un entorno que exige exposición constante, la figura del «artista anónimo» aparece como gesto poético y político. Mazuecos propone ese anonimato no como ausencia, sino como crítica activa: un modo de subvertir los ritmos impuestos, de no responder al mandato de productividad visual y de crear desde una posición que esquiva el espectáculo. El espectador, lejos de recibir respuestas, es convocado a participar en una indagación abierta sobre lo que significa hoy ser artista.

Programa público y actividades educativas

La inauguración tendrá lugar el 8 de mayo a las 20:00 h, con entrada libre hasta completar aforo. Previamente, de 19:00 a 20:00 h, se desarrollará un taller para el que es necesaria inscripción previa (15 plazas): inscripción al taller.

Además, se han programado visitas guiadas para diversos públicos, incluyendo sesiones específicas para estudiantes de Bellas Artes y una visita lúdica infantil:

  • 08/05/2025, 19:00 h – Visitica infantil
  • 09/05/2025, 19:00 h – Público general
  • 12/05/2025, 15:30 h y 18:30 h – Estudiantes y público general
  • 14/05/2025, 12:00 h – Estudiantes y público general
  • 15/05/2025, 12:00 h – Estudiantes y público general

Se recomienda consultar horarios actualizados en la web de La Madraza: lamadraza.ugr.es

Datos prácticos

  • Fechas: Del 8 de mayo al 20 de julio de 2025
  • Lugar: Palacio de la Madraza – Sala de exposiciones
  • Horario: Lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Cerrado domingos y festivos
  • Entrada: Libre hasta completar aforo

×