Artistas y galerías españolas brillan en Art Rotterdam 2025

La feria internacional Art Rotterdam 2025, que se celebra del 28 al 30 de marzo en Rotterdam Ahoy, contará con una destacada presencia de galerías y artistas españoles, consolidando su papel en el panorama del arte contemporáneo europeo. En esta edición, cuatro galerías de España han sido seleccionadas para participar: Prats Nogueras Blanchard, Suburbia Contemporary, Alzueta Gallery y LA BIBI + REUS. Además, los artistas Ian Waelder y Nicolás Romero Escalada presentarán su trabajo en las galerías Diez Gallery y Marian Cramer Projects, respectivamente.

Callum Green
LBR-3 (Align), 2024
Óleo sobre lienzo , 40 x 50 cm, Cortesía del artista y de LA BIBI + REUS

LA BIBI + REUS y la propuesta «BLUE RARE»

Para su participación en Art Rotterdam, LA BIBI + REUS presenta «BLUE RARE», una propuesta en la que la pintura se desborda, dialoga y se expande más allá del lienzo. Ubicado en un espacio que evoca lo inacabado, lo crudo y lo industrial, el stand reúne obras de Fátima de Juan, Callum Green, Paul Riedmüller y Srger.

Las paredes revestidas de paneles de madera refuerzan esta estética en bruto, sirviendo de escenario donde las obras resuenan con la idea de proceso. En el centro de la presentación se encuentra «Mujer Palmera» de Fátima de Juan, una pieza que encarna la intersección entre la figura humana y lo simbólico. En el lienzo, un elemento móvil—un fuyu (fruta japonesa)—introduce nociones de desplazamiento y cambio, empujando la pintura hacia una dimensión escultórica.

La idea de la pintura como resultado de un proceso híbrido también aparece en los bodegones de Paul Riedmüller, cuya exploración de objetos cotidianos genera composiciones que oscilan entre lo digital y lo tangible, ofreciendo una visión contemporánea de la imagen en la era post-digital.

Las obras abstractas de Callum Green y Srger entablan un diálogo entre la experimentación cromática y la intuición gestual. Green profundiza en el color como fenómeno autónomo, construyendo espacio en el lienzo mediante capas de aplicación, mientras que Srger expande los límites de la pintura con una instalación que se desborda de la pared, habitando el espacio con una energía casi performativa.

En este stand, la pintura no es solo imagen, sino experiencia, objeto y proceso. Cada obra construye un espacio donde materiales, formas y conceptos se entrelazan, invitando al espectador a sumergirse en un terreno pictórico en constante transformación.

Las mesas danzantes, 2024
Tapiz de jacquard
170 × 250 cm (66 ⅞ × 98 ⅜ inches)
Edition 2/3 + I AP Cortesía de la artista y Prats Nogueras Blanchard

Prats Nogueras Blanchard y el proyecto de Mercedes Azpilicueta

Desde su stand L01, la galería Prats Nogueras Blanchard exhibe el trabajo de la artista argentina Mercedes Azpilicueta (La Plata, 1981) con su proyecto «Las Mesas Danzantes». Esta propuesta explora la intersección entre el espiritismo y la creatividad, tomando como referencia la vida de Amalia Domingo Soler (Sevilla, 1835 – Barcelona, 1909), una de las figuras más influyentes del movimiento espiritista en el mundo hispano. Domingo Soler, precursora de la igualdad de género, defendió la justicia social a través de sus publicaciones, que sirven de base para la obra de Azpilicueta. El proyecto revela cómo el espiritismo se convirtió en una vía de emancipación para mujeres artistas, desafiando las limitaciones impuestas por el patriarcado de la época.

Suburbia Contemporary con Jake Aikman y Han Bing

La galería Suburbia Contemporary participará en Art Rotterdam presentando los trabajos de los artistas Jake Aikman y Han Bing. Ambos artistas exploran diferentes narrativas visuales que dialogan con el paisaje, la memoria y la percepción contemporánea del entorno. Su presencia en la feria promete ser una de las más interesantes dentro del panorama internacional.

Laurent Martin LO, Bambú Phyllostachys nigra de La Bambouseraie (Francia),
base de cobre y acero
85 x 80 x 20 cm Cortesía del artista y Alzueta Gallery

Alzueta Gallery y su jardín privado

En Art Rotterdam 2025, Alzueta Gallery presenta un jardín privado que fusiona lo natural y lo construido en un equilibrio armonioso. Este espacio simboliza el orden del caos de la naturaleza, donde el tiempo se percibe a través del crecimiento y la evolución, y la memoria está profundamente enraizada en la tierra. Los artistas invitados aportan sus lenguajes visuales, conectando lo esencial, lo efímero y lo atemporal. Sabine Finkenauer crea figuras esenciales inspiradas en patrones naturales, mientras que Rala Choi captura lo fugaz con su cámara analógica, reflexionando sobre lo transitorio y lo eterno. Manolo Ballesteros, por su parte, utiliza formas geométricas y materiales abstractos que remiten a la naturaleza, y Guillem Nadal, a través de su escultura, revela las fuerzas invisibles que gobiernan la naturaleza. Laurent Martin LO, con sus esculturas de bambú, refleja el ritmo orgánico de la naturaleza, mientras que David Macho construye obras meticulosas que evocan la complejidad de los sistemas naturales, similar a una colmena. Este jardín privado se convierte en un espacio íntimo y contemplativo, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la conexión entre lo material, lo inmaterial y lo humano, ofreciendo una experiencia sensorial única.

Ian Waelder
Autorretrato, 2025
Pasas, arándanos secos, avena, mantequilla, orégano y pimienta negra sobre periódico (Die Zeit, 30 de noviembre de 2024), Artglass AR 99 Water White, tablero libre de ácido, cinta sobre Dibond, acero inoxidable
30 x 24 cm | 11 ¾ x 9 ½ in Cortesía del artista y de Diez Gallery

Ian Waelder en Diez Gallery

El artista español Ian Waelder será uno de los nombres clave en el stand de la galería neerlandesa Diez Gallery. Su obra, que investiga la memoria, la historia personal y la relación entre el lenguaje y la materialidad, ha sido ampliamente reconocida en el circuito internacional. Diez Gallery, fundada en 2022 por Diego Diez, ha encontrado en Art Rotterdam el escenario ideal para afianzar su presencia en la escena artística contemporánea.

Nicolás Romero Escalada en Marian Cramer Projects

El artista Nicolás Romero Escalada también estará presente en la feria, exhibiendo su obra en el stand D9 de la galería Marian Cramer Projects. Conocido por su enfoque multidisciplinar y su interés en la cultura visual urbana, su trabajo juega con la iconografía contemporánea y las narrativas en constante evolución.

Una edición con fuerte presencia española

La participación de estas galerías y artistas en Art Rotterdam 2025 demuestra la vitalidad y la proyección internacional del arte contemporáneo español. La feria se convierte en un escaparate clave para descubrir nuevas voces y reafirmar la presencia de España en el mercado global del arte. Con proyectos que oscilan entre la memoria histórica, la experimentación formal y la reivindicación social, los representantes españoles en esta edición prometen captar la atención de coleccionistas, curadores y aficionados al arte de todo el mundo.