Los tamarindos de la Concha de Ricardo Cases en la Kutxa Fundazioa Artegunea de Donostia

La exposición Los tamarindos de La Concha, que se celebra en la sala Kutxa Fundazioa Artegunea de San Sebastián del 14 de diciembre de 2024 al 2 de marzo de 2025, es un reflejo de la capacidad del fotógrafo valenciano Ricardo Cases para capturar la esencia de los entornos urbanos. Este proyecto no solo continúa la exploración iniciada con El ficus del Parterre en 2018, sino que también redefine su enfoque fotográfico al trasladar su lente a San Sebastián.

Durante años, Cases ha centrado su obra en el Levante español, documentando su transformación cultural y geográfica con proyectos como Paloma al aireEl porqué de las naranjas o TOT. En Los tamarindos de La Concha, este enfoque se amplía a una nueva región, marcada por un contraste entre el entorno urbano y los elementos naturales.

A través de una residencia artística propuesta por Kutxa Fundazioa Artegunea, Cases ha desarrollado un método inmediato y visceral de producción fotográfica. Las imágenes de esta exposición surgen de paseos diarios por Donostia, donde su intuición y su capacidad de observación le permiten capturar momentos únicos. Estos trabajos se publican en fanzines diseñados por Tipode Office, reflejando una espontaneidad que define el estilo del artista.

Las series fotográficas incluidas en esta muestra no son simples retratos de una ciudad; son composiciones cargadas de simbolismo. Los tamarindos y los paraguas, entre otros elementos, adquieren una dimensión metafórica, representando la interacción entre lo humano y lo natural. En cada imagen, la saturación de colores y el uso estratégico del flash convierten lo cotidiano en algo extraordinario.

La obra de Ricardo Cases en San Sebastián se presenta como un laboratorio visual donde lo inesperado guía el proceso creativo. Desde los sillines de bicicletas cubiertos con plásticos hasta los reflejos en las marquesinas de autobuses, cada detalle se convierte en una pieza clave para narrar la identidad de la ciudad. La serie Pegatinas en marquesinas de paradas de bus ejemplifica esta capacidad de transformar pequeños detalles en historias visuales.

Además, las imágenes no solo invitan al espectador a mirar, sino también a reflexionar sobre su relación con el entorno. La representación de los habitantes de San Sebastián, sus costumbres y su interacción con el paisaje urbano, aporta un componente humano cálido y empático.

En el marco de la exposición, Kutxa Fundazioa Artegunea ha organizado una serie de actividades, como talleres familiares y visitas guiadas, que buscan acercar al público al proceso creativo del artista. Uno de los eventos destacados es el taller Autozine, dirigido por el propio Ricardo Cases, que ofrece a los participantes la oportunidad de aprender sobre la edición y producción de fanzines.

Los tamarindos de La Concha no solo destaca por su contenido, sino también por su formato innovador. La decisión de presentar las fotografías en forma de fanzines subraya el compromiso de Cases con la experimentación editorial y su interés por democratizar el acceso a su obra.

En esta exposición, el fotógrafo va más allá de las fronteras tradicionales del documentalismo, apostando por una narrativa visual que combina lo instintivo con lo metódico. Cada imagen es un testimonio de la interacción entre el fotógrafo y el paisaje, un ejercicio que empuja los límites de la representación visual. La muestra de Ricardo Cases es una invitación a redescubrir San Sebastián desde una perspectiva única. Su capacidad para transformar lo ordinario en extraordinario y su enfoque dinámico convierten esta exposición en una experiencia imprescindible para los amantes del arte contemporáneo y la fotografía. Como en sus trabajos anteriores, Cases demuestra que cada detalle, por pequeño que sea, puede contener una historia poderosa.